Consejos del Kine
- Liga el Condor
- 4 sept 2015
- 1 Min. de lectura
LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN DE HOMBRO

Se define como la salida de la cabeza humeral de la cavidad glenoidea de la escápula. Si la salida es total se denomina luxación y si es parcial, subluxación.


La inestabilidad del hombro se produce por el movimiento excesivo y anormal entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Este accidente es doloroso e invalidante. El mecanismo de lesión es por medio de una caída o bien un trauma con otra persona o cosa, puede ocurrir durante la actividad deportiva.

La mayor parte de las luxaciones de hombro llevan el brazo en la parte anterior e inferior del hombro, favorecidas por la formación anatómica de la articulación.

Señales y síntomas
Un hombro visiblemente deformado o fuera sitio.
Hinchazón.
Hematomas.
Dolor de hombro intenso.
Incapacidad de mover el brazo.
La luxación de hombro también puede causar entumecimiento, debilidad u hormigueo en la región golpeada, pero también en el cuello o a lo largo del brazo.
Los músculos del hombro pueden estar contractos por el trauma, a menudo aumentando la intensidad del dolor.
Qué hacer mientras se espera la llegada a urgencias:
No muevas la articulación. Estacar o vendar la articulación del hombro en su posición actual.
No busques de mover el hombro o de reponerla a sitio. Esta maniobra puede perjudicar la articulación, los músculos circunstante, los ligamentos, los nervios y los vasos sanguíneos.
Aplicar el hielo a la articulación perjudicada. El hielo puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón ralentizando las hemorragias interiores y la acumulación de fluidos dentro y fuera de la articulación del hombro.
Comentarios